San Maximiliano Kolbe – «Una vida extraordinaria»

San Maximiliano Kolbe - "Una vida extraordinaria"

El día 14 de Agosto la iglesia celebró con mucho gozo la fiesta de San Maximiliano Kolbe, un hombre  que demostró en sus actos que amaba a Dios, a la virgen y los hermanos por esto la iglesia lo nombra un mártir de la caridad a continuación el texto de la homilía de su canonización realizada por San Juan Pablo II el 10 de octubre del 1982:

Nadie tiene mayor amor que este: dar su vida por sus amigos ( Jn 15:13).

Desde hoy, la Iglesia desea llamar «santo» a un hombre al que se le ha permitido cumplir las palabras anteriores del Redentor de una manera absolutamente literal.

Por hacia el final de julio de 1941, cuando por orden del jefe del campo se hizo para alinear los prisioneros destinados a morir de hambre, este hombre, Maximiliano María Kolbe, vino espontáneamente hacia adelante y se declaró dispuesto a ir a muerte en reemplazando uno de ellos.

Esta disposición fue aceptada, y para su padre Maximiliano, después de más de dos semanas de tormento por hambre, la vida finalmente se levantó con una inyección mortal el 14 de agosto de 1941.

Todo esto sucedió en el campo de concentración de Auschwitz, donde fueron puestos a la muerte durante la guerra aproximadamente 4.000.000 personas, incluyendo el Siervo de Dios, Edith Stein (carmelita Sor Teresa Benedicta de la Cruz), cuya causa de La beatificación está en marcha en la Congregación competente. La desobediencia contra Dios, el Creador de la vida, que dijo «no matar», provocó en este lugar la inmensa masacre de tantos inocentes.

Al mismo tiempo, por lo tanto, nuestra era ha permanecido horriblemente marcada por el exterminio del hombre inocente.

2. El padre Maximilian Kolbe, siendo él mismo un prisionero del campo de concentración, ha reclamado, en el lugar de la muerte, el derecho a la vida de un hombre inocente, uno de 4,000,000.

Este hombre (Franciszek Gajowniczek) aún vive y está presente entre nosotros. El padre Kolbe reclamó su derecho a la vida, declarando su voluntad de ir a la muerte, porque era un hombre de familia y su vida era necesaria para sus seres queridos. El Padre Maximiliano María Kolbe reafirmó así el derecho exclusivo del Creador a la vida del hombre inocente y dio testimonio de Cristo y de amar. De hecho, el apóstol Juan escribe: «De esto hemos conocido el amor: él ha dado su vida por nosotros; por lo tanto, también debemos dar nuestras vidas por nuestros hermanos «(1 Jn 3:16).

Entregando su vida a un hermano, el Padre Maximiliano, que la Iglesia ya ha venerado como «bendita» desde 1971, de una manera particular se ha vuelto similar a Cristo.

3. Nosotros, por lo tanto, que hoy en día, el domingo, 10 de octubre nos reunimos frente a la basílica de San Pedro en Roma, nos gustaría expresar el valor especial que tiene en los ojos de Dios la muerte de un mártir del padre Maximiliano Kolbe:  «Estimada es a los ojos del Señor / es la muerte de sus fieles «( Ps115 [116], 15), así que repetimos en el Salmo responsorial. ¡Realmente es precioso e invaluable! A través de la muerte que Cristo sufrió en la Cruz, la redención del mundo se ha realizado, ya que esta muerte tiene el valor del amor supremo. A través de la muerte que había sufrido por el padre Maximiliano Kolbe, un signo claro de este amor se ha renovado en nuestro siglo, que puede tan alto, y en muchos aspectos se ve amenazado por el pecado y la muerte.

Aquí, en esta liturgia de canonización parece que aparecerá ante nosotros que «mártir» de Oswiecim (como Pablo VI llamó) y decir:
«Soy tu siervo, Señor, / yo soy tu siervo, hijo de tu doncella; / has roto mis cadenas «( Ps 115 [116], 16). Y, casi recogiendo en uno el sacrificio de toda su vida, él, sacerdote e hijo espiritual de San Francisco, parece decir:  «¿Qué le daré al Señor / por lo que él me ha dado? / Levantaré la copa de la salvación / e invocaré el nombre del Señor «( Ps 115 [116], 12s).

Estas son palabras de gratitud. La muerte sufrida por el amor, en lugar del hermano, es un acto heroico del hombre, a través del cual, junto con el nuevo santo, glorificamos a Dios. De él proviene la Gracia de tal heroísmo, de este martirio.

4. Por lo tanto, glorifiquemos hoy la gran obra de Dios en el hombre. Frente a todos nosotros, reunidos aquí, el padre Maximiliano Kolbe levanta su «copa de salvación», que contiene el sacrificio de toda su vida, sellado con la muerte de un mártir «por hermano».

Para este sacrificio definitivo, Maximiliano se preparó siguiendo a Cristo desde los primeros años de su vida en Polonia. De esos años surge el misterioso sueño de dos coronas: una blanca y otra roja, entre las cuales nuestro santo no elige, pero acepta ambas. De hecho, desde los años de la juventud, un gran amor por Cristo y el deseo de martirio lo impregnaban.

Este amor y deseo lo acompañaron en el camino de la vocación franciscana y sacerdotal, a la que estaba preparando tanto en Polonia como en Roma. Este amor y este deseo lo siguieron a través de todos los lugares del servicio sacerdotal y franciscano en Polonia, y también del servicio misional en Japón.

5 . La inspiración de toda su vida fue la Inmaculada, a quien le confió su amor por Cristo y su deseo de martirio. En el misterio de la Inmaculada Concepción reveló ante los ojos de su alma ese mundo maravilloso y sobrenatural de la Gracia de Dios ofrecido al hombre. La fe del Padre Maximiliano y sus obras de toda la vida indican que concibió su colaboración con la gracia divina como una milicia bajo el signo de la Inmaculada Concepción. La característica mariana es particularmente expresiva en la vida y la santidad del padre Kolbe. Con esta marca también se marcó todo su apostolado, tanto en la patria como en las misiones. Tanto en Polonia como en Japón, las ciudades especiales de la Inmaculada («Niepokalanow» polaco, «Mugenzai no Sono», japonés) fueron el centro de este apostolado.

6. ¿Qué sucedió en el campo de concentración Hunger Bunker en Oswiecim (Auschwitz) el 14 de agosto de 1941?

La liturgia de hoy responde a esto: aquí «Dios ha probado» a Massimiliano María «y lo ha encontrado digno de sí mismo» (ver Sap3,5). Lo sintió «como oro en el crisol / y le gustó como un holocausto» (ver Sap 3,6).

Aunque «a los ojos de los hombres sufrió castigos», sin embargo «su esperanza está llena de inmortalidad» porque «las almas de los justos están en las manos de Dios, / ningún tormento los tocará». Y cuando, humanamente hablando, alcanzan el tormento y la muerte, cuando «a los ojos de los hombres parecía que morían …», cuando «su partida de nosotros se consideraba un desastre …», «están en paz» : experimentan la vida y la gloria «en las manos de Dios» (véase Sab 3, 1-4).

Esta vida es el resultado de la muerte en la semejanza de la muerte de Cristo. Gloria es participación en su resurrección.

¿Qué pasó entonces en el Hunger Bunker, el 14 de agosto de 1941?

Las palabras que Cristo dirigió a los Apóstoles se cumplieron, de modo que «irían y darían fruto y su fruto se mantendría» (cf Jn 15, 16 ).

¡De una manera maravillosa, el fruto de la muerte heroica de Maximilian Kolbe persiste en la Iglesia y en el mundo!

7. Lo que sucedió en el campo de «Auschwitz» miró a los hombres. E incluso si en sus ojos debe haber parecido que un «compañero» de su tormento «murió», incluso si pudieran considerar «su ruina» humanamente como «una ruina», sin embargo en su conciencia esto no era solo «muerte».

Maximiliano no murió, pero «dio su vida … por su hermano».

Hubo en esta muerte, terrible desde el punto de vista humano, toda la grandeza definitiva del acto humano y de la elección humana: él mismo se entregó a la muerte por amor.

Y en este su muerte humana fue el claro testimonio dado a Cristo:
el testimonio dado en Cristo a la dignidad, la santidad de su vida y el poder salvador de la muerte, en la que vemos el poder del amor.

Precisamente por esta razón, la muerte de Maximilian Kolbe se convirtió en una señal de victoria. Esta fue la victoria que se muestra en todo el sistema de desprecio y odio hacia el hombre y de lo que es divino en el hombre, una victoria similar a la que trajo nuestro Señor Jesucristo en el Calvario.

«Ustedes son mis amigos, si hacen lo que les ordeno» ( Jn 15:14)

8. La Iglesia acepta esta señal de victoria, traída por el poder de la redención de Cristo, con veneración y gratitud. Intenta leer su elocuencia con toda humildad y amor.

Como siempre, cuando proclama la santidad de sus hijos y sus hijas, por lo que en este caso, se trata de actuar con la debida exactitud y responsabilidad, que penetra todos los aspectos de la vida y la muerte del Siervo de Dios.

Sin embargo, la Iglesia debe, al mismo tiempo, tenga cuidado, lee el signo de la santidad dada por Dios a su Siervo terrenal, de no dejar escapar toda su elocuencia y sentido definitivo.

Y así, al juzgar la causa del Beato Maximiliano Kolbe que tenías – incluso después de su beatificación – tomar en consideración las muchas voces del pueblo de Dios, y especialmente a nuestros hermanos en el episcopado, Polonia y Alemania-que pidió a anunciar Massimiliano Kolbe santo «como mártir».

Ante la elocuencia de la vida y la muerte del Beato Maximiliano, no podemos dejar de reconocer lo que parece constituir el contenido principal y esencial del signo dado por Dios a la Iglesia y al mundo en su muerte.

¿No es esta muerte enfrentada espontáneamente, a través del amor al hombre, un cumplimiento particular de las palabras de Cristo?

¿No hace Massimiliano particularmente similar a Cristo, Modelo de todos los Mártires, que da su vida en la Cruz por los hermanos?

¿No posee una muerte tan particular, una elocuencia penetrante para nuestra época?

¿No constituye un testimonio particularmente auténtico de la Iglesia en el mundo contemporáneo?

9. Y por lo tanto, en virtud de mi autoridad apostólica, he decretado que Maximiliano María Kolbe, quien, después de su beatificación fue venerado como un confesor, es de ahora venerado «también como un mártir»!

«¡Precioso a los ojos del Señor / es la muerte de sus fieles»!

Amén.

el texto original esta en italiano y puedes leerlo completamente en el siguiente link:

Vatican.va
compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.